SABADO 01 DE AGOSTO APERTURA DEL FESTIVAL

ENSAMBLE DE MUSICA ANTIGUA

TIRANNI SPENDORI (MEXICO)

PROGRAMA:

“DEFENSOR ALME HISPANIOE”

10414881_1092596867434350_2541417582777551164_n

Ensamble vocal-instrumental mexicano, fundado en el año 2005, dirigido por Alejandro Cardozo García y Anaí González Simón, dedicado a la difusión de la música de los siglos XVI al XVIII, con especial énfasis en la música iberoameri­cana. El número de integrantes del ensamble crece o decrece dependiendo del repertorio que se aborde. Se ha presentado en foros internacionales como el XIII Festival Internacional Bach 2006 de la ciudad de Trujillo en Perú y en los festejos del Bicentenario en la Maison du Mexique 2010 en París, Francia. También se ha presentado en los estados de: México, Festival de Música Antigua del Museo Nacional del Virreinato “Pergaminos Sonoros y Án­geles Músicos”, Tepotzotlán, Puebla Festival Pasión 2011, Zacatecas, Festival Cultural Zacatecas 2011, Michoacán, Festival Internacional de Música de Morelia 2010 y II Coloquio de Musicología del Conservatorio de las Rosas 2011, Veracruz, Feria del libro de Tuxpan 2008, Guerrero, Jornadas Alarconianas 2006 de la ciudad de Taxco, Colima, Primer encuentro Nacional de Música Antigua 2008 y Chiapas VII Festival Internacional Cervantino Barroco 2008. En la Ciudad de México se han pre­sentado en la sala Carlos Chávez (UNAM), la sala Chopin, el Museo Nacional de las Intervenciones, la Casa del Lago Juan José Arreola, Radio UNAM, Opus 94 IMER, entre otros. Han sido beneficiarios de los programas Artes por todas partes 2005 de la Secretaría de Cultura del D.F., por el PACMYC 2005, IMJUVE 2007 y del programa Red para el desarrollo Cultural Comunitario de la Secretaría de Cultura del D. F. 2009.Actualmente están invitados a participar en en XXII Festival Bach de la ciudad de Trujillo, Perú con el apoyo del programa Ibermúsicas en el mes de agosto de 2015.

Lugar: Alianza Francesa de Trujillo Hora: 7:30 pm

Advertisement

“TRIO DE CUERDAS OP.12” Miercoles 5 de Agosto en “El Cultural”

2

-TRIO DE CUERDAS OP.12-

Ana Marìa Ezaine, violìn (Peru)

Francisco Pereda, viola (Peru)

Eddie Jumbo, cello (Ecuador)

Juan Jose Ortega, violin (Invitado)

Obras de Pablo Casals, Bach-Mozart, Dvorak, Ravel y Maùrtua

CASALS: El canto de los pajaros

BACH-MOZART : Preludio y Fuga K.404a

DVORAK : DROBNOSTI (Miniaturas)

RAVEL : Sonata para Violìn y Cell

MAÙRTUA : Danza para cuarteto de cuerdas – Estreno Mundial

Lugar: Auditorio de “El Cultural” Av. Venezuela 125 El Recreo Hora: 8:00 pm

ENTRADA LIBRE

PROGRAMACION

img163
XXII FESTIVAL INTERNACIONAL BACH 2015

Del 01 al 14 de Agosto Trujillo-Cuzco PERU

Sabado 1 de Agosto       Apertura del Festival

                                               Ensamble de Música Antigua

                                                TIRANNI SPLENDORI (México)               

                                      Programa: “Defensor Alme Hispaniae”

Lugar: Alianza Francesa de Trujillo Jr. San Martin 858    Hora: 8:00 pm

Entrada General S/ 15.00    Estudiantes S/ 5.00

Lunes 3 de Agosto                  Ensamble de Música Antigua

                                                TIRANNI SPLENDORI (México)

Programa: “España y los Virreynatos”

Lugar: Auditorio de “El Cultural” Av. Venezuela 125 El Recreo   Hora: 8:00 pm

ENTRADA LIBRE

Martes 4 de Agosto        CINE: INTERMEZZO (1939) de GREGORY RATOFF

Lugar: SALA JULIA CALDERÒN        Hora: 7.30pm
San Martín 555 – Trujillo   
DONATIVO: S/ 2.00
Miercoles 5 de Agosto                     “MÙSICA DE CÀMARA”
   -TRIO DE CUERDAS OP.12-
    Ana Marìa Ezaine, violìn (Peru) 
   Francisco Pereda, viola (Perù)
Eddie Jumbo, Cello (Ecuador)
Juan Jose Ortega, violin (Invitado)
Obras de Pablo Casals, Bach-Mozart, Dvorak, Ravel y Maùrtua
CASALS:                El canto de los pajaros
  BACH-MOZART :    Preludio y Fuga K.404a
     DVORAK :              DROBNOSTI (Miniaturas)
   RAVEL :                 Sonata para Violìn y Cell
                                                             MAÙRTUA  :           Danza para cuarteto de cuerdas – Estreno Mundial
Lugar: Auditorio de “El Cultural” Av. Venezuela 125 El Recreo       Hora:  8:00 pm
ENTRADA LIBRE

Viernes 7 de Agosto                “RECITAL DE VIOLIN SOLO”


Erika Dobosiewicz,  (Polonia- México)

                  TELEMANN   :        Fantasia No.1
                                                           J.S.BACH      :         Sonata No.1 en Sol menor, BWV 1001
                                                           J.S.BACH      :         Partita No.3  en Mi Mayor, BWV 1006
                    YSAYE          :         Sonata No.3 
Lugar: Alianza Francesa de Trujillo Jr. San Martin 858   Hora: 8:00 pm
Entrada General S/ 15.00    Estudiantes S/ 5.00
Lunes 10 de Agosto     APERTURA DEL CINE CLUB “PROYECT-ARTE”

       Ciclo “Grandes Directores”


“CARMEN JONES” de Otto Preminger (1954)
Dorothy Dandrige, Harry Belafonte


Lugar: CASA DE LA CULTURA, calle San Bernardo s/n
Centro Histórico  CUSCO   Hora: 7:00 pm

ENTRADA LIBRE

Martes 11 de Agosto          CINE CLUB “PROYECT-ARTE”


Ciclo “Grandes directores”


“ENSAYO DE ORQUESTA” de Federico Fellini (1979)
Baldwin Baas, Clara colosimo


Lugar: CASA DE LA CULTURA, calle San Bernardo s/n
Centro Histórico  CUSCO    Hora: 7:00  pm

ENTRADA LIBRE

Miercoles 12 de Agosto        CINE CLUB “PROYECT-ARTE”

Ciclo “Grandes Directores”

“JUNTOS” (El violinista) de Chen Kaige (2002)
Tan Yun, Liu Peig

Lugar: CASA DE LA CULTURA, calle San Bernardo s/n
Centro Histórico  CUSCO     Hora: 7:00  pm

ENTRADA LIBRE

Jueves 13 de Agosto             “RECITAL DE VIOLIN SOLO”


Erika Dobosiewicz,  (Polonia- México)

                                                           TELEMANN   :        Fantasia No.1
                                                           J.S.BACH      :         Sonata No.1 en Sol menor, BWV 1001
                                                           J.S.BACH      :         Partita No.3  en Mi Mayor, BWV 1006
                                                           YSAYE          :         Sonata No.3 
Lugar: Capilla de San Bernardo – Centro Historico Cusco
Hora: 7:00 pm
Viernes 14 de Agosto               Clausura del Festival
    ORQUESTA SINFONICA DEL CUZCO (Peru)
Francisco pereda, Director invitado
Erika Dobosiewicz, violin
Nicolai:  “Las alegres comadres de Windsor”
Wieniawski: Concierto para violín Op. 22 No.2
Ginastera: Cuatro danzas de “Estancia”
Moncayo:  Huapango
Lugar: Teatro Municipal del Cuzco    Hora: 7:30 pm
ENTRADA LIBRE

FRANCISCO PEREDA – DIRECTOR

044

   Comenzó  su carrera  musical en la Escuela Regional de Música del Norte “Carlos Valderrama” de Trujillo en su natal  Perú, asimismo  en Lima; fue alumno del violinista italiano Franco Ferrari teniendo como mentor al maestro Edgar Valcárcel. Cuenta con una sólida trayectoria como violinista en  orquestas  importantes de Canadá, Estados Unidos y México. Estudió violín y Música de Cámara en con Dorothy DeLay y Raphael Hillyer  violista del Cuarteto Juilliard, estudiò también en la Manhattan School, Aspen Music School   y dirección de orquesta  con Armando Sánchez Málaga, Alexander Sumsky, Leo Krämer y Garyk Petrenko.
     Destaca su participación como violinista de la Edmonton Symphony, American Symphony Orchestra de New York dirigida por Leopold Stokowsky, Kansas City Philharmonic, Filarmónica de las Américas, Filarmónica de la Ciudad de México, Sinfónica de Minería y Orquesta Sinfónica Nacional de México.
    Francisco Pereda considera ampliamente, que  su  aprendizaje  en la disciplina de dirección de orquesta, se realciona  a una experiencia musical directa  a la observación  atenta  de los grandes directores bajo cuyas  batutas ha tocado a lo largo de los años. Inició  su trayectoria como director de orquesta con la Orquesta de Cámara PRO-ARTE  de Lima(1986), ha sido  director titular de la Orquesta Sinfónica de Trujillo(1988-1990), Director asistente de la Orquesta Sinfónica Nacional de Quito- Ecuador(1992-1993), Director de la Camerata  Académica de Mérida-Yucatán(1999-2000). 
    Ha paricipado en el I Encuentro de Músicos Latinoamericanos de Morelia-michoacán.Se ha presentado como director invitado  de la Orquesta Sinfónica Nacional de Perú, Sinfónica Nacional de Quito  y Sinfónica de Loja en Ecuador, Orquesta de Cámara de la Universidad del Estado de México, Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional  y  Orquesta de Morelia. En la temporada 2003-2004  hizo su primera presentación en el Palacio de Bellas Artes de México, dirigiendo la Orquesta Sinfónica Nacional de México.
    Por su trayectoria artística  y aporte a la cultura, la Municipalidad  Provincial de Trujillo le ha reconocido con la Medalla de Honor al  Mérito. Es fundador y Director del Festival Internacional Bach de Trujillo-Perú.

Erika Dobosiewicz

erika_portada_2

Viernes 7 de Agosto en la Alianza Francesa de Trujillo

13 y 14 de Agosto Cusco – Peru

La violinista Erika Dobosiewicz, originaria de Varsovia (Polonia), nació en el seno de una familia con gran tradición musical. Se graduó con mención honorífica del Conservatorio de Música Federico Chopin en Varsovia y es Posgraduada del Conservatorio Real de Música en Gante, Bélgica.

Desde temprana edad manifestó su talento por el arte al ganar el concurso estatal “Ruth Railton” en Varsovia. Su actividad en el campo de la música de cámara obtuvo los más altos premios en concursos y festivales internacionales, tales como el Festival de Schleswig-Holstein, Alemania, el Festival de Música de Bayreuth, Alemania, el Concurso Internacional de Música de Cámara en Lodz, Polonia y el Festival Maurice Ravel en Saint Jean de Luz, Francia, entre otros.

La verdadera pasión por el violín impulsó su participación en el concurso para violín solo “Tadeusz Wronski” en Varsovia (1990), las ediciones X y XI del Concurso Internacional “Henryk Szeryng” en Toluca, México (1992), en los cuales siempre ha sido galardonada con los más altos honores.

Como solista y con grupos de cámara ha presentado conciertos en Europa, Japón, América del Sur y Canadá. Su actividad solista la ha desarrollado con las principales orquestas de su país natal, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín y la Orquesta Sinfónica de Oshawa-Durham, Canadá.Con el Cuarteto de Cuerdas “Gemmeus” del cual es primer violin se ha presentado en los Festivales Internacionales en los escenarios de la Repùblica mexicana.Recientemente participò en el Festival Internacional Johann Sebastian Bach en Trujillo,Perù donde presentò la obra para violin solo de Bach asi como tambièn fue solista con las orquestas Filarmònica de Trujillo y la Sinfònica Nacional del Perù.

En México, su intensa actividad artística la ha llevado a presentarse en los escenarios mas importantes de la república, con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Sinfónica Carlos Chávez, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta de Cámara de Morelia, Orquesta Sinfónica de Chihuaha, Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, Orquesta Sinfónica de Xalapa, Orquesta Filarmónica del Estado de Queretaro,Orquesta Filarmònica de Monterrey, Orquesta Sinfónica de Morelia, Orquesta del Festival Mozart-Haydn y la Orquesta “Capella Puebla”, bajo la batuta de destacados directores como Jorge Mester, Volker Schmidt-Gertenbach, Carlos Miguel Prieto, Luis Herrera de la Fuente, Enrique Bátiz, Grzegorz Nowak, Mario Rodriguez Taboada, José Luis Castillo, José Guadalupe Flores, Román Revueltas, Armando Pesqueira,Claudio Tarris,Jesús Medina, Francisco Pereda,Josè Luis Galvez,Kazem Abdullah, Howard Shelley, Juan Carlos Lomonaco, Michael Newnham, Harout Fazlian, Horacio Franco, Thomas Sanderling, James Paul y Yehudi Menuhin entre otros.

En el periodo 2007-2010 fue Concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Su discografía incluye un álbum que contiene las tres sonatas para violín y piano de Johannes Brahms, junto al pianista Edward Wolanin; el concierto “Per La Solennità di San Lorenzo” de Antonio Vivaldi para violin y orquesta bajo la batuta del Mtro. Horacio Franco; la obra completa de Franz Schubert para violín y piano junto al pianista Alexandr Pashkov para el sello Quindecim Recording. Dentro de sus proyectos más cercanos destaca la grabación del concierto para violín y orquesta de Manuel M. Ponce con la Orquesta Filarmónica de Querétaro bajo la dirección del Mtro. José Guadalupe Flores.

Cortesia Erika Dobosiewicz sitio web: http://www.erikadobosiewicz.com